La propuesta de este curso es leer y estudiar en su totalidad uno de los textos más influyentes en el desarrollo del yoga como darśana (disciplina), los Yoga Sutras de Patanjali. Vamos a contextualizar y analizar su impacto en la psicología, filosofía y práctica de algunos de los métodos contemporáneos más populares en occidente nacidos de la sistematización y organización del sistema óctuplo propuesto por Patanjali. A lo largo de sus 195 aforismos divididos en cuatro capítulos (padas), exploraremos conceptos claves tales como; los ocho miembros del yoga (Ashtanga), el control de la mente (Chitta Vritti Nirodha), la práctica de la meditación (Dhyana) y la consecución del estado de autorrealización (Samadhi), entre otros.
Durante esta travesía, vas a contar con una clase semanal en vivo y sus grabaciones, para cuando las necesites. Vas a recibir clases-disertaciones grabadas y contar con acceso al campus de nuestro sitio web con la bibliografía y todos los recursos de los que nos sirvamos. Contaremos con la presencia de Germán Garro y Jack Self, dos grandes referentes, con décadas de experiencia en el estudio y práctica de esta darsana y del texto en particular quienes nos acompañarán con sus aportes.
El taller está abierto tanto a practicantes principiantes como experimentados, pero se recomienda tener una comprensión básica y sentir interés en el estudio y lectura del texto completo. Invitamos especialmente a personas interesadas en iniciar un instructorado, quienes estén cursando alguno, tomando mentorías o actuales profesores de yoga postural.
Bio Germán
Comienza su estudio de Yoga a la edad de 16 años, junto con su amigo Alan Nash. Investigó a temprana edad la mística de oriente en la escuela Brahma Kumaris y también con discípulos del Guru Maharashi.
Desde 1993 es estudiante y miembro de Self Realization Fellowship (Asociación parala Auto Realización) fundada por Paramahansa Yogananda, en el año 1920.
Desde el año 1994 practica la técnica de Pranayama conocida como “Kriya Yoga”.
En los años 1996 y 1997 realiza en la Universidad del Salvador el Curso Superior de Yoga (Tecnicatura). Practica Ashtanga Yoga desde el año 1997, guiado por su amigo Alan Nash. Considera a esta práctica su disciplina personal para mantener en forma sana y energética al cuerpo físico.
Dictó numerosos cursos de este estilo de Yoga, algunos en Córdoba, auspiciados por la Secretaría de Deportes de la Universidad Nacional de Córdoba y otros en Bolsón, Neuquén, Trelew, Comodoro Rivadavia, Pto. Madryn, Esquel, Bariloche; y otros cursos y retiros en Brasil, en Chile y en España.
Junto con su esposa Mónica Vázquez dirigen el Centro de Yoga «Anahata» en El Bolsón; declarado de interés cultural, social y educativo por el Consejo Deliberante de El Bolsón.
En El Bolsón dictó en varias ocasiones el “Curso de Introducciónal Yoga”, ideado para acercarse y profundizar en este “arte y ciencia de vida”, como lo llamaba Indra Devi.
Es autor de otra compilación: «108 peldaños al infinito».
Bio Jack
Jack Self, Maestría en Estudios Religiosos Comparados, Maestría en Educación – Universidad de Colorado, EE. UU.
Para Jack, el camino hacia el Yoga comenzó en la Antártida en 1998, mientras que durante los descansos del trabajo comenzó a experimentar, junto con algunos amigos, con las posturas que se muestran en un libro de BKS Iyengar.
Su gran interés por el yoga asana lo llevó poco después a la India por segunda vez en 2001, cuando comenzó sus estudios en el linaje Ashtanga Vinyasa bajo la guía de Sharat Jois, cuando aún enseñaba la secuencia de asanas a un pequeño grupo en la casa de Saraswati. Más tarde, después de vivir 6 meses en un monasterio budista en Tailandia, Jack regresó a los EE. UU. donde se especializó en Religiones Orientales con un enfoque especial en el desarrollo histórico del Budismo y las diversas escuelas de Yoga. Jack ha estado compartiendo su exploración filosófica de los Yoga Sutras de Patanjali con grupos durante más de 15 años.
*Clase de Jack se realizará a inicios de 2025
. La versión del texto que abordaremos: Estudio de los Yoga Sutras de Patanjali, un estudio comparativo. Germán Patricio Garro, 2014.
Valor para el público en general AR$ 45000 USD$ 140 84
. PAGOS Internacionales vía PayPal. Contactanos.
$ 45.000,00