Bhagavad Gītā

 

 

 

 

 

 

 

 

La Bhagavad Gita es un texto fascinante que ha sido objeto de estudio y reflexión durante siglos. Como parte de la literatura clásica de la India, ofrece una visión única sobre cuestiones filosóficas y espirituales.

Muchos textos clásicos de la India desarrollan temáticas referidas a profundos cuestionamientos humanos acerca del funcionamiento del universo, la vida y la muerte, el dharma y el rol del sufrimiento humano. La Bhagavad Gita se desprende de la obra Mahabarata y narra la lucha de clanes distintos de una misma familia. Es parte del corpus de textos fundacionales del yoga, una de las cinco joyas del hinduísmo (Vedas, Ramayana, Mahabharata y Puranas) y una obra trascendental de la poesía épica; parte sexta del Mahabarata, que proviene aproximadamente de entre el siglo 2 A.E.C  y 1 E.C, de autores desconocidos donde se narra una conversación entre Arjuna y Krisna en el campo de batalla, previo a la lucha entre Pandavas y Kuravas. Allí se describen  los caminos del yoga de la acción, la devoción y el conocimiento.

En este grupo vamos a compartir la lectura y el estudio de la Gita por medio de perspectivas de abordaje diversas y profundas. Esto puede incluir discusiones sobre ética, moral, la naturaleza del ser, la relación entre el individuo y lo divino, y más temas relacionados.

Contaremos con la presencia de dos referentes en el estudio del texto; Alan Ruiz en el primer encuentro 19/06, acercándonos al contexto historiográfico y filosófico de la obra y Julia Napier para cerrar el último encuentro 24/06 compartiendo su experiencia como lectora/traductora/editora de la Gita.

Las/os esperamos

 

 

 

Bio Alan

Alan es un profesor dedicado y altamente cualificado con una sólida formación académica. Su experiencia y conocimientos abarcan tanto los estudios del Sur de Asia como la filosofía antigua de la India y el idioma sánscrito, el cual enseña en varios ámbitos. Egresado de la Universidad de Harvard, del Colegio de México y licenciado en filosofía por la Universidad la Salle. Imparte talleres y guía grupos de estudio.

Bio Julia

Julia es una talentosa escritora, traductora, editora, practicante e instructora de Ashtanga Vinyasa Yoga. Aunque nació en Estados Unidos, ha elegido Argentina como su hogar. Su pasión por el yoga y su profundo conocimiento de la tradición yóguica se reflejan en sus escritos y talleres. En uno de sus proyectos más recientes, Julia se encargó de la traducción del libro «Cuando el amor se revela, Sabiduría de la Bhagavad Gita para iluminar la vida moderna», escrito por Richard Freeman y Mary Taylor.

Costo con ebook incluido: LA BHAGAVADGITÃ, Traducción del sánscrito,introducción y glosa de Oscar Pujol
Editorial Kairós

 

Carrito de compra